mayo 5, 2011 // Proyecto MARA
La Organización Mundial de la Salud fijó el 5 de mayo como Día Mundial del Lavado de Manos.
Esta iniciativa tiene como fin recordar los beneficios de ese tipo de higiene tanto en el hogar como en los ámbitos laborales, educativos y hospitalarios.
Por otro lado, es ya conocido que el cobre es el agente antibacterial más potente hasta ahora descubierto.
Sin embargo, no siempre es así.
En algunos lugares, el acceso al agua y al jabón resulta complejo.
Y donde sí se cuenta con ambos elementos, muchas personas olvidan higienizar sus manos antes de preparar la comida, al salir del baño o al regresar al hogar.
A modo de ejemplo, basta decir que el lavado de manos es una de las maneras más potentes de evitar las enfermedades diarreicas y las infecciones respiratorias graves.
Ambas son las causantes de la muerte de 3.500.000 niños por año en todo el mundo.
Por su poder antibacterial, también el cobre ayuda a evitar esas enfermedades.
En una superficie que se ha limpiado con cobre en estado puro, se aniquila el 99% de los hongos, las bacterias, los ácaros y los virus. Y ello, en un lapso de 60 minutos.
En su forma industrializada, el cobre supera la eficacia del acero inoxidable en ese terreno. Es por este motivo que se lo emplea, en forma de planchas, en instrumental, barandas para camas, camillas, superficies operatorias, bandejas, utensilios y otros elementos de centros médicos, clínicas, hospitales y consultorios.
El cobre contribuye, así mismo, a disminuir las infecciones intrahospitalarias.
Fuentes
. “5 de mayo, Día Mundial de la Higiene de Manos”, en
http://www.osman.es/noticia/167
. “Cobre es destacado como solución permanente y continua contra las infecciones hospitalarias” en http://www.cobrebactericida.org/noticia/cobre-es-destacado-como-solucion-permanente-y-continua-contra-las-infecciones-hospitalarias