Día Mundial de la Salud: Combaten la resistencia a los antimicrobianos
abril 7, 2011 //
Proyecto MARA
Cada año la Organización Mundial de la Salud elige un tema sanitario importante y solicita a todo el mundo, cualquiera que sea su edad o procedencia, que celebre actos que destaquen la importancia de ese tema para la salud y el bienestar.
El Día Mundial de la Salud es una oportunidad única para que las comunidades de todo el mundo se unan durante un día para fomentar medidas que puedan mejorar nuestra salud.
Este año la campaña se enfoca sobre el peligro de «Resistencia Antimicrobiana»
Vinculado con el Día Mundial de de la Salud, esta semana – se realizó un experimento en directo llamado «Resistencia a los antimicrobianos y su propagación global» – desde un laboratorio en la Universidad de Southampton, utilizando tecnología de punta, llamada microscopía fluorescente, donde se mostró la acción del cobre en la erradicación de la bacteria MRSA -una de las superbacterias conocidas resistentes a los antibióticos-, un desafío excepcionalmente alto que el cobre eliminó en cuestión de minutos.
Microbiólogos y médicos de todo el mundo fueron testigos de cómo decenas de miles de bacterias MRSA mueren rápidamente al contacto con el cobre; sin embargo, sobreviven en el acero inoxidable: un material usado comúnmente en los hospitales, pero carente de eficacia antimicrobiana. El Profesor Bill Keevil, Director de Salud Ambiental de la Universidad de Southampton y líder del experimento, explicó la importancia del resultado:
“Las bacterias como la MRSA pueden sobrevivir en superficies corrientes como manijas de puertas, grifos y pasamanos por días, incluso meses, y son transferidas por las manos, propagándose a otras superficies u otros pacientes. A medida que las bacterias se vuelven más resistentes, se nos acaban los medicamentos para tratar las infecciones que causan, de manera que debemos hacer todo lo posible por evitar su propagación. El cobre es un antimicrobiano de gran poder, que de forma rápida y continua reduce el número de bacterias al contacto con su superficie. Lo hemos demostrado aquí, en el laboratorio, y también se ha demostrado su efectividad en entornos clínicos muy concurridos como parte de un conjunto de procedimientos de control de infecciones”.
Investigadora de prepara para el experimento
«Un cambio de las superficies de contacto común en los hospitales por superficies con cobre, puede ayudar a romper la cadena de infección, dando lugar a un ambiente más higiénico, que debe tener un impacto positivo en el bienestar de los pacientes».