Nuestro Blog

Una lana sin ovejas

febrero 3, 2014 // Proyecto MARA



Conocida como “lana de vidrio” o “lana mineral”, es un aislante usado desde hace tiempo en la construcción convencional y en seco.

Este producto se fabrica con el entrecruzamiento de millones de filamentos de vidrio.

En ese tejido, el aire que queda atrapado actúa evitando que se transmita el calor y el sonido.

Su método de fabricación es similar al del algodón de azúcar: una fuerza centrífuga a atrae el material hacia ella, a gran velocidad, lo convierte en fibra y lo une. Para ello, ayuda también un aglutinante.

La lana de vidrio se usa hoy en techos, paredes y pisos, y en conductos de aire acondicionado.

Básicamente, este insumo básico de la construcción está formado por minerales como el sílice y la caliza, entre otros.

Y es gracias a la industria minera que hoy existe la lana de vidrio.

Así, realizada con responsabilidad ambiental y bajo estrictas normas globales, la minería lleva confort a hogares y edificios.

 

 

Fuente:

“¿Qué minerales produce la Argentina?”, en www.caem.com.ar de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros

Comparte:

Me gusta esto

Sé el primero en decir que te gusta.

Leave your thought

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Posteos Destacados

MARA brindó capacitación a soldadores catamarqueños

febrero 21, 2025

MARA fortalece su compromiso ambiental a través de capacitaciones y acciones comunitarias

enero 31, 2025

MARA avanza en una nueva campaña de exploración para profundizar estudios del yacimiento

octubre 25, 2024

Glencore recibió delegaciones argentinas lideradas por el secretario de Minería de la Nación y cinco gobernadores

octubre 8, 2024

Estudiar el entorno natural para protegerlo y conservarlo

junio 5, 2024

Síguenos

Mesa de Diálogo Cierre de Mina

Visita Nuestro Website Corporativo