marzo 14, 2011 // Proyecto MARA
¿Cómo se hace?
En la planta concentradora se procesan casi 110.000 toneladas por día de roca. En una primera etapa, se reducen a partículas mediante molinos de gran porte, e ingresa a celdas de flotación que contienen aire y agua para producir justamente la flotación del cobre y oro. El mineral con cobre necesita flotar, y el resto decantar al fondo. Se agregan espumantes que ayudan a la propiedad que tiene el cobre de repeler el agua. Así, las partículas de mineral se pegan en las millones de burbujas que se forman; estas suben y arrastran al cobre y al oro, que luego se recupera y concentra. También, un 10% del mineral que se procesa, es pasado por equipos centrífugos, que aprovechan el gran peso específico del oro y lo separan por fuerza centrífuga. Se origina así el llamado oro doré.
“Desde la extracción del mineral hasta que termina su tratamiento, el control es exhaustivo. El proceso es limpio de principio a fin.»
«Incluso, en el laboratorio se simulan los procesos en pequeña escala. Y los resultados se trasladan a la planta, con óptimos resultados».
La producción de oro se efectúa por un proceso gravitacional, con concentradores centrífugos.
«En ningún momento se utiliza cianuro. Nosotros logramos el producto por un método físico, no por disolución. Luego lo concentramos y lo fundimos»
Nota editor Infoalumbrera:
Si bien las características geológicas del yacimiento hacen que sea posible la recuperación del concentrado de cobre y oro por métodos físicos de molienda y flotación, de manera que no es necesario aplicar procedimientos químicos con cianuro, es importante destacar que es perfectamente posible usar esta sustancia de manera responsable, sin afectar en lo más mínimo el medio ambiente.
Articulo recomendado para saber más sobre mineria y cianuro:
http://www.mitossobremineria.com.ar/la-verdad-acerca-de-la-mineria-y-el-cianuro/