enero 5, 2015 // Proyecto MARA
Avanzamos en el proyecto de aprovechamiento de energía solar, en el marco del las iniciativas de uso de energías renovables para reducir el consumo de energía térmica.
A lo largo de todo el 2013, realizamos mediciones de la captación de energía en Campo del Arenal, cuenca de donde se extrae el agua que se utilizamos en el proceso.
Luego de analizar las mediciones de captación de energía, concluimos que es posible la generación de energía eléctrica.
El Índice de Radiación que se obtuvo para Campo Arenal es superior a los mejores lugares del mundo, comparable con Atacama en Chile, Arequipa en Perú, y la región del Sahara en el norte de África.
Posteriormente, cuantificamos las necesidades domésticas de energía de las comunidades de los alrededores del yacimiento.
Construímos una planta piloto en la mina -homóloga a la que se podría instalar en las comunidades cercanas- para reemplazar la generación de energía con combustibles líquidos.
La planta fotovoltaica se encuentra en el sitio de mina y genera 3 kW. Emplea celdas de alta concentración, diferentes a los paneles solares tradicionales.
Anexo a la planta solar se instalará el primer equipo de generación de energía solar desarrollado íntegramente por el consorcio IntiHuasi (Universidad Nacional de Catamarca, Universidad Nacional de La Plata, Instituto Universitario Aeronáutico e Industrial Belgrano).
Se encuentra en estudio la viabilidad de generar energía solar para proveer parte del consumo de Minera Alumbrera durante el cierre y post cierre para el funcionamiento del sistema de retrobombeo e instalaciones anexas, como viveros e iluminación en general. La potencia que se prevé instalar sería de entre 5 y 10 MW.
Fuente: Informe de Sostenibilidad 2013.