septiembre 7, 2015 // Proyecto MARA
En Minera Alumbrera comenzamos a trabajar en la planificación integral del cierre de mina desde el inicio del proyecto, ya que forma parte central de nuestra visión de gestión y desarrollo sostenible.
La información del plan de cierre de mina está contenida en el primer Informe de Impacto Ambiental presentado a las autoridades de la provincia de Catamarca (IIA, marzo de 1995), dos años antes del comienzo de la explotación.
Se trata de un gran desafío que contempla la integración de sensibles variables ambientales y sociales, que contiene implicancias que van más allá del tiempo presente y serán evaluadas por las generaciones futuras.
Estamos transitando las etapas finales de la explotación del yacimiento Bajo de la Alumbrera, ya que al disminuir las reservas naturales, se está llegando al fin de su vida útil.
Al agotarse las reservas, interrumpiremos la actividad productiva para dar paso a las labores finales de cierre, las cuales comenzaron parcialmente, con la mina en actividad.
Si bien el cierre se estima para el 2019, la fecha está sujeta a la probabilidad de nuevas inversiones o a los resultados de nuevas campañas de exploración, cuestiones que se evalúan anualmente.
Con la definición de objetivos, actividades planificadas, asignación de recursos, disposición de la calidad informativa recopilada y el análisis de los riesgos a enfrentar, emprenderemos un cierre de mina responsable, que cumpla con el alcance previsto, y contemple el cuidado del entorno y de los habitantes de las zonas aledañas.
La gestión ambiental constituye uno de los principales puntos del Plan de Cierre de mina, ya que a lo largo de 17 años recopilamos información cualitativa y cuantitativa de las variables ambientales que servirán de referencia.
Este conjunto de datos y resultados conforma una robusta plataforma de conocimiento, que incluye elementos de naturaleza biológica, geológica, hidrogeológica, climática, social y cultural.
La solidez de la información recopilada y analizada disminuye los niveles de incertidumbre sobre las acciones que se tomarán durante el cierre.
Contamos con investigaciones directamente relacionadas al cierre de mina y monitoreos sistemáticos, que son auditados continuamente por la Secretaría de Minería de la provincia de Catamarca, la autoridad de aplicación.
En nuestro desafío de integrar las variables ambientales y sociales, establecimos objetivos estratégicos desde una visión basada en el desarrollo sostenible.
El objetivo ambiental principal del cierre consiste en reducir o eliminar los impactos generados por nuestra actividad industrial.
Sanearemos las instalaciones industriales y rehabilitaremos las remanentes, asegurando una condición de sitio seguro, sin riesgos para la salud de las personas y el medio ambiente.
El objetivo social principal consiste en mejorar la empleabilidad de nuestros recursos humanos, la capacitación de la cadena de valor, y programas de desarrollo productivo para las comunidades.
En Minera Alumbrera asumimos el compromiso de gestionar nuestro negocio de manera sostenible, creando valor económico, ambiental y social, asegurando la viabilidad de largo plazo de la operación y de las comunidades en las que ejercemos nuestra actividad.