Nuestro Blog

Programa de Monitoreo Ambiental de Aguas

octubre 24, 2023 // Proyecto MARA



El Proyecto MARA lleva adelante entre otros, el Programa de Monitoreo Ambiental de Aguas.

Este programa tiene como objetivo principal obtener valores de referencia de calidad de aguas superficiales y subterráneas en el área de influencia del Proyecto Agua Rica y Campo Arenal.

También nos ofrece la información necesaria para poder obtener la caracterización hidro geoquímica de todos los cuerpos de agua que rodean al Proyecto.

Todos los monitoreos de agua que se realizan responden al programa de control ambiental (PCA) Subcomponente: Monitoreo Ambiental de Agua – (Superficial y Subterránea) presentado y aprobado por el Ministerio de Minería.

Agua Superficial

Los monitoreos se realizan en forma mensual por personal técnico de MARA (todos provenientes de Andalgalá) que fue capacitado con dichos fines; y en forma trimestral en conjunto con la Autoridad de Aplicación (DiPGAM).

El programa ambiental de agua superficial incluye 18 sitios en la Cuenca Andalgalá, donde El Río Andalgalá es monitoreado en la Junta del Candado y Minas, más al sur en la junta del Candado y Blanco, justo antes de la Toma de agua y también en varios puntos del Proyecto Agua Rica.

También se monitorean el Río Choya, aledaño al proyecto, en 3 puntos a lo largo de su cauce y el Río Potrero también en 3 puntos.

Campo Arenal

Por el lado de Campo Arenal, se monitorean el río Santa María también en 3 puntos a lo largo de su cauce y otros puntos cercanos como Capillitas y Río Blanco de Aconquija.

Durante los monitoreos se obtienen:

-Parámetros de campo: pH, conductividad y caudal -Parámetros físicos químicos y de metales analizados en un laboratorio habilitado y certificado por Normas ISO 9001 y 17025.

Además del trabajo de campo que realizan nuestros técnicos de Medio Ambiente, a fines del año 2021 se instalaron estaciones hidrométricas automáticas que nos permiten obtener datos de pH, conductividad y caudal en los Ríos de Choya y Andalgalá. También se colocaron 4 hidrométricas más en los arroyos  aledaños al Proyecto.

Agua Subterránea

Estos monitoreos también se realizan en forma mensual y nos permiten obtener información sobre el agua subterránea en las zonas de interés del proyecto.

Se extrae agua para obtener parámetros de campo (pH, conductividad, potencial rédox) y parámetros físicos químicos y de metales reportados por el laboratorio, al igual que en el monitoreo de agua superficial.

También se realizan mediciones del nivel estático en cada pozo. Las zonas que se estudian son: Salar de Pipanaco, El proyecto Agua Rica y Campo Arenal.

En la actualidad el Proyecto MARA cuenta con más de 15 años de datos hidrológicos de las cuencas que lo rodean. Toda esta información se encuentra disponible para el público en general en el Ministerio de Minería y en los Centros de Control Minero del interior provincial.

Fuente: Revista Somos Vecinos N°9

Comparte:

Me gusta esto

Sé el primero en decir que te gusta.

Posteos Destacados

Glencore reafirmó su liderazgo en la industria con una destacada presencia en Arminera 2025 y un premio a la sostenibilidad

junio 5, 2025

MARA ganó el primer concurso de biodiversidad organizado por CAEM

junio 4, 2025

MARA presentó su plan de remediación en Choya

mayo 12, 2025

MARA lleva revegetadas más de 100 hectáreas en Alumbrera

mayo 6, 2025

Ejecutivos de Glencore se reunieron con el gobernador Jalil para conversar sobre los avances del proyecto MARA

abril 24, 2025

Síguenos

Mesa de Diálogo Cierre de Mina

Visita Nuestro Website Corporativo