octubre 16, 2013 // Proyecto MARA
Esmeralda Maidana nació con apenas 800 gramos, siendo la primera en nacer en la nueva Maternidad del Sur, ubicada en el predio del Hospital Regional Miguel Belascuain, de Concepción.
Entre médicos, paramédicos, camilleros y administrativos, trabajan 160 empleados, y se prevé incrementar la capacidad de atención de 3.500 pacientes a 5.000 por año.
La obra, de 4.000 m2, demandó alrededor de $ 20 millones, de los cuales Minera Alumbrera aportó $ 16 (80%), y los gobiernos provincial y nacional el resto.
El centro sanitario fue inaugurado por el gobernador José Alperovich.
«Esta maternidad nos va a permitir no solo mejorar la cantidad de atención, sino además la calidad, gracias a la tecnología de punta que se incorporó», remarcó Lía Rossi, directora del Miguel Belascuain.
El edificio cuenta con aire acondicionado en todos sus sectores y con una unidad central de oxígeno.
En la Maternidad se proveen servicios de Obstetricia, Ginecología, Neonatología, Esterilización y Farmacia, habiéndose además habilitado consultorios externos y enfermería para pacientes ambulatorios.
Las salas de Ginecología y Obstetricia cuentan con dos y cuatro camas, respectivamente, y con unidades sanitarias para discapacitados. Neonatología dispone de una sala de cuidados intensivos y otra de cuidados intermedios. Entre los equipos de última generación hay respiradores y monitores multimétricos.
La informatización de la atención es otra de las novedades que presenta esta Maternidad. «Los servicios están estructurados con unidades de trabajos que contemplan el proceso de pre-parto hasta el puerperio con el acompañamiento permanente de la familia. En ningún momento se lo separa al recién nacido de su madre», apuntó Rossi.
«Estamos contentas de disponer de un servicio que parece muy bueno. Una se siente muy cómoda. Creo que es mejor que un sanatorio privado. Ahora habrá que cuidarlo», comentó la paciente Susana Carrizo.
En Minera Alumbrera trabajamos estrechamente con las comunidades vecinas a nuestras operaciones.
Mediante nuestras actividades de inversión buscamos fortalecer el desarrollo social y económico de las comunidades locales para obtener resultados permanentes y a largo plazo.
Nuestro compromiso en acciones de Desarrollo Sostenible (DS) está organizado en el marco de dos programas: Programa Comunitario (PC) y Programa de Responsabilidad Social Empresaria (RSE).
El Programa Comunitario se concreta mediante el apoyo a proyectos relacionados con: salud, educación, cultura, deporte y producción, a fin de contribuir al bienestar de la comunidad y promover la competitividad de las industrias locales.